Mirada al pescador artesanal: Pescadores sin peces
http://oceana.org/es/sa/prensa/videos?vidid=9682
sábado, 16 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
No todo es de color de rosas para el pescador
Muchas veces se quejaban echándole la culpa a la pesca de arrastre por la falta
de peces en el mar pero las evidencias en la orilla de la playa decían otra
cosa.
Pescadores sin peces
Sí, el pescador artesanal de Ventanas, está siendo un
pescador sin peces para pescar, hoy fui
a una charla de fotografía, las fotos muy lindas, en cuanto a
tonalidades, enfoque, técnica, encuadre, etc., etc. etc. Lo que no me gustó fue
lo que mostraban en su mayoría, sí, no me explico cómo es permitido esto, la
contaminación ambiental está destruyendo el borde costero de Ventana y otras
localidades, el pescador y su familia hoy se encuentran en una situación que
casi los dejan a la deriva de lo que fue una profesión que ha pasado de
generación en generación, entre cada una de las familias que viven o más bien
dicho que vivían de la pesca, hoy tratando de sobrellevar el momento hoy muchos
se encuentran sacando desde las profundidades del mar Huiro palo, que se encuentra en las
profundidades de nuestro mar, aferrado al fondo como una lapa, para extraerlo
se debe hacer palanca y jalar con mucha fuerza, el tiempo bajo la superficie les
podría jugar una mala jugada, el kilo de este produc to lo pagan a $80 pesos. Los pescadores de zona
han hecho de todo para ser escuchados mas no han encontrado respuesta alguna.
La charla se llevo a cabo en el Instituto ARCOS de Viña del Mar estaba basada en la publicación de un libro
llamado “En el oleaje del olvido”, en este encontrarán fotografías en las que
se muestra Ventana, léanlo, bájenlo o consíganselo y saquen sus propias
conclusiones, les dejaré unos link para mirar.
antropóloga Tania Muñoz y fotógrafa Claudia Pool |
Pescadores de Ventanas Sres. Gabriel Carvajal y Sergio Silva |
fotógrafa Claudia Pool |
jueves, 7 de junio de 2012
El entorno
Muchas veces podremos pensar
que el trabajo del pescador es triste y mal pagado a mi parecer es un trabajo
en donde se esta de la mano con la naturaleza y la compañía de esta en todo su
esplendor, caminar dentro de una caleta disfrutando todo el panorama es muy
grato ver las aves volar libremente esperando su alimento que es entregado por
sus compañeros del día a día, el pescador, la fauna del mar también se hace
presente a la orilla de la playa que la hace más llamativa ante la mirada del
visitante, los invito a caminara por una playa de pescador y verán como el aire
marino los llena de energía para llevarla a casa.
Valparaíso tiene sus
caletas, Caleta Portales es una de ellas en donde el paisaje es encantador, los
invito a mirar estas fotos que reflejan la belleza del lugar.
A través de mis ojos
Hola, hoy quiero relatarles como
veo a los pescadores, vivo muy cerca de una caleta, cerca de ella, también hay
casas de pescadores, he podido observar
como viven, bueno en este caso se trata de pescadores de escasos
recursos, ellos viven en comunidad, varias casas juntas o muchas familias en
una vivienda. Los niños corren por la
calle como libres pajaritos, a patita pelada y vestimenta ligera, la calle su
mejor aliada para sus juegos entre amigos y hermanos, su padres sin llegar a
ser aprensivos generalmente vigilan sus juegos desde la puerta de la casa, la
puerta con escalinata sirve de asiento cómodo para entablar una buena charla
junto a los vecinos y así en estas condiciones el día se hace más entretenido.
También he tenido la
oportunidad de conocer familias de pescadores con otros recursos, en que tienen
sus comodidades y una familia bien conformada, la familia en este caso debe ser
comprensiva ante la ausencia prolongada del jefe de hogar, se van por días,
semanas y mucha veces meses para salir a buscar el producto de otras regiones
pero de nuestro mismo mar, tal vez esto último este de más decirlo pero es
bueno recordarlo, vivimos frente a un gran mar que muchos ni siquiera tienen el
gran gusto de conocerlo, es uno de los motivos que me inspiro en hablarles de
ellos y tendría mucho más que contarles. Después les contaré más.
martes, 5 de junio de 2012
Trabajo en familia
Al caminar por la caleta, podemos observar como ya en tierra firme se dispone a preparar y vender su producto, ya sea limpiándolo o solamente ordenándolo en sus canastos para ofrecerlo a quien quiera llevarlo hasta su casa y disfrutarlo junto a su familia.
Es un paisaje que nos muestra como todos juntos como familia pueden trabajar y salir a delante el día a día.
Los niños no dejan de revolotear por el lugar mientras sus padres se encargan de la faena del pescado fresco.
La mujer junto con limpiar el pescado también se encarga de encarnar, es decir preparar las redes y dejar listo todo para salir de madrugada.
Es un paisaje que nos muestra como todos juntos como familia pueden trabajar y salir a delante el día a día.
Los niños no dejan de revolotear por el lugar mientras sus padres se encargan de la faena del pescado fresco.
La mujer junto con limpiar el pescado también se encarga de encarnar, es decir preparar las redes y dejar listo todo para salir de madrugada.
Imagen del pescador
General mente no usan guantes |
La imagen del pescador frente al que camina por la caleta mientras trabajan fuera del mar, son hombres trabajadores amigos del mar, si no están pescando están preparando y limpiando sus redes, su rostro más bien tranquilo concentrado en su labor, su piel bastante tostada por el sol su amigo de día, también quebrada por el frío de la madrugada, ellos los encargados de traernos tal manjar hacia nuestras mesas.
El gorro de lana compañero ideal. |
miércoles, 30 de mayo de 2012
salida al mar
Pescador artesanal, el que se levanta de madrugada para salir e internarse en el mar, recoger el fruto que generosamente fue puesto ahí para nosotros, recogerlo y llevarlo hasta nuestras manos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)